ESCUDO APELLIDO RIZO
tiene escudo heráldico o blasón español, certificado por el Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vi cent .
HISTORIA DEL APELLIDO RIZO
El apellido Rizo aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vi cent, en su "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", eso significa que el linaje Rizo tiene armas oficiales certificadas por Rey de Armas. Dicho Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica es la mayor obra de heráldica española, donde aparecen los apellidos con su heráldica como el apellido Rizo ordenados alfabéticamente, con sus escudos. En dicha obra se han incluido el contenido de muchos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid y correspondientes a Minutarios de Reyes de Armas y recoge apellidos que como Rizo son españoles o muy vinculados por unas u otras razones a España, por lo que los del apellido Rizo están en esta tesitura. También se suman millares de escudos heráldicos y heráldica procedentes de varias Secciones del Archivo Histórico Nacional, así como de la Real Cancillería de Valladolid, Salas de los Hijodalgos y de Vizcaína , etc. En resumen, los del apellido Rizo han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguía.
HISTORIA DEL APELLIDO HURTADO
El apellido Hurtado tiene varias teorías de origen. Una de las más extendidas es la que señala que desciende de Doña Urraca (Reina de León), madre de Fernando Hurtado, que fue el primero en usarlo; su hija, Leonor Hurtado, se casó con Diego López de Mendoza, originando así la Casa Hurtado de Mendoza.
La posible explicación se le atribuye a la historia de los amores ocultos de la Infanta Doña Urraca (hija de Alfonso VI), centrándose en el nacimiento de un niño, que por permanecer escondido durante mucho tiempo recibió el nombre de “el Hurtado”.
Existen también autores que atribuyen al apellido Hurtado un origen vasco, pese a ser ajeno al idioma de Heuskal Herria. Esto debido a que hubo casos en que familias de la más pura cepa euskara llegaron a usar apellidos extraños a su idioma: de aquí que se consideren vascos apellidos como Pascual, Santa Cruz, Santiago, Roma, París, Vaquera, Carrera, Castaño, Jarabeytía, Ros, Torres, Tapia, Torralba, Sierra, Palacios, de la Cuadra, Hurtado, López de Haro, Del Río, Santa María, etc.
|
---|
No hay comentarios:
Publicar un comentario